15 mar 2012

PEÑA DE FRANCIA

Al sur de la provincia de Salamanca se extiende la Sierra de Francia. Allí se levanta La Peña de Francia, un majestuoso pico de 1727 metros sobre el nivel del mar. En su cumbre hay construido un conjunto de edificaciones religiosas, donde se venera la imagen de la Virgen allí encontrada. La Virgen de la Peña de Francia.

HISTORIA
 ¿DE FRANCIA?
Parece ser que tras la reconquista, la repoblación de estas tierras hubiera tenido lugar con una colonia francesa por lo que la comarca recibiera el nombre del origen de los repobladores. No es casual que por los pueblos de aquella sierra sean frecuentes apellidos "franceses" como Cascón, Griñán o Bernal.



SIMÓN ROLDÁN
Simón Roldán era un joven estudiante que nació en París a principios del siglo XV al que se le apareció la Virgen y, en sueños le dijo "Simón, vela y no duermas. Simón, vela y no duermas. Partirás a la Peña de Francia que se encuentra en tierras de occidente, y buscarás en ella una imagen semejante a mí; la encontrarás en una gruta, y allá se te dirá lo que has de hacer".
El pobre Simón, sin mas "información" recorrió durante cinco años la Bretaña (su Occidente) sin encontrar la "peña de Francia".
Desalentado decide peregrinar hasta Santiago y antes de volver a París, se desvía casualmente por tierras salmantinas

Cinco años gastó en búsquedas inútiles a través de la geografía gala. interrogando insistentemente por la Peña de Francia. Al cabo de un tiempo se juntó a unos peregrinos que iban a Compostela, y con ellos se arrodilló ante el Sepulcro del Apóstol. De retorno, se desvía hasta llegar a Salamanca. Tras una estancia de varios meses presencia una riña entre carboneros en la que oye hablar de "la Peña de Francia". Indagó y allí llegó. Pronto se puso a buscar 

Efectivamente, otro día de mercado en el mismo sitio, presencia la riña de unos carboneros, en dicha disputa uno amenaza a otro con matarlo y luego esconderse en las espesuras de la Peña de Francia para huir de la Justicia.
Tres días buscó inútilmente. No cesaba en la búsqueda y al atardecer del tercer día de rastreo decide pasar la noche al refugio de una roca. Durante el sueño se le aparece de nuevo la Virgen para comunicarle que "en la roca misma donde te has refujiado se encuentra la imagen que buscas y  aquí cavarás, y lo que hallares has de sacarlo y ponerlo en lo mas alto del risco, donde construirás una Iglesia".
Le faltó tiempo para ir a  San Martín del Castañar en busca de ayuda. Cuatro vecinos (Pascual Sánchez, Juan Hernadez, Benito Sánchez y el escribano que dio testimonio fehaciente Antón Fernández) le acompañaron y con gran esfuerzo apartaron una enorme roca tras la cual, había una pequeña gruta que ocultaba la imagen e la Virgen.
Esto aconteció el 19 de mayo de 1434 y Simón consagró su vida a esta imagen. Simón pasará a la historia como Simón Vela, un apellido que recuerda la voz de la Virgen que le repetía aquello de  "Simón, vela...".
Simón pronto se puso manos a la obra en la construcción de una ermita para la veneración de la Virgen de la Peña que terminó en menos de tres meses. Apenas dos años mas tarde, la orden dominica se hizo cargo de la ermita.

EL CONJUNTO
Los dominicos construyeron:
-UNA IGLESIA . Cuyo presbiterio no es otra cosa que la ermita de Simón Vela.  La Iglesia es del siglo XV (Terminada en 1450). Gótica, de una necesaria sobriedad dadas las duras inclemencias invernales. En su interior hay capillas laterales en las que están las imágenes románicas de Santiago, San Andrés y del Santo Cristo que habían sido escondidas por los cristianos ante el acoso de los moriscos. Fueron encontradas después de la aparición de la imagen de la Virgen.
- UNA HOSPEDERÍA. También del siglo XV.
- UN CONVENTO. La comunidad de dominicos creció rápidamente y en 1516 contaba con 22 religiosos. El convento creció adosado a la iglesia. En el patio del claustro hay un aljibe que almacena agua de lluvia. El color esmeralda que adquiere allí el agua da nombre al sitio de Pozo Verde.
Sorprende el espesor de sus muros, que en algunos sitios alcanza los tres metros. ¡Lógico!, pensando las durísimas condiciones climáticas de los meses de invierno.
Como aún así, el frío era insoportable, en 1516 se puso la primera piedra de "otro convento", "La  Casa Baja", a los pies de la peña donde la mayor parte de la comunidad dominica bajaba a pasar el invierno.
-CAPILLAS. Tres capillas extreriores, que indican cada una de ellas el lugar donde fueron encontradas las imágenes.
Capilla exterior del Santo Cristo.
 La imagen del Santo Cristo fue encontrada en abril de 1446 por un vecino de La Alberca entre dos grandes rocas y cubierta de piedras más pequeñas.
Capilla exterior de San Andrés.
Levantada allí porque es el sitio donde Fray Andrés de Cogollos, prior de la comunidadencontrara allí la imagen de dicho santo en agosto de 1440.
Capilla La Blanca.
Levantada sobre la roca donde se encontró la imagen de la Virgen. Por ello tiene un empaque especial.
Desde allí se accede a la gruta de la Virgen.









17 feb 2012

CATEDRAL DE BARCELONA. Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia.

Dedicado con todo mi afecto a mi amiga Maite, en agradecimiento por su atenta presencia.

La primera imagen que se nos viene a la mente cuando hablamos de la Catedral de Barcelona es su fachada  gótica con dos altas torres laterales y otra central coronada por un cimborrio de 70 metros Esta fachada fue construida a finales del siglo XIX y se debe al plan de embellecimiento de la ciudad para la celebración de la Exposición Universal de Barcelona de 1888.
Sin embargo los orígenes del templo son muy anteriores. En el solar que hoy ocupa la catedral se levantó un templo paleocristiano, es decir de los primeros tiempos de la expansión del cristianismo antes del siglo IV. Una basílica de tres naves que al-Mansur destruyó en el año 925. Sobre ese templo se construiría un templo en la época visigoda. Sobre ella, tiempo después, una catedral románica y, por fin, el grueso de la catedral actual gótica se construyó durante los siglos XIII al XV.
Las obras  se iniciaron el 1 de mayo de 1298 durante el reinado de Jaime II según el modelo de tres naves con deambulatorio y capillas entre los contrafuertes a lo largo de todo el perímetro. Se terminó siendo rey de Aragón Alfonso V.
  Toda la Catedral es un inmenso tesoro del que, cuando lo visitemos, no dejaremos pasar por alto las 215 claves de bóveda que algunas alcanzan los dos metros de diámetro y cinco toneladas de peso, la impresionante sillería del coro de los siglos XIV y XV, el fabuloso órgano renacentista y todas las capillas que están a los márgenes de las naves laterales y en el deambulatorio (detrás del altar).
 Pegado al templo está el claustro, que en sí mismo ya es un precioso monumento. El centro está ocupado por un maravilloso jardín con palmeras, magnolios y una fuente en cuyo surtidor se hace cada año el tradicional "L'ou com balla" el día de Corpus Christi.

 En tres de las galerías del claustro hay capillas, algunas de ellas modernistas, panteones, esculturas y magníficas claves de bóveda como la que representa a San Jorge luchando con el Dragón.
Mención aparte merece la antigua sala capitular donde se custodia el Cristo de Lepanto. Esta imagen presidía la galera capitana de la armada cristiana que se enfrentó y venció a la flota otomana en el golfo de Lepanto el 7 de octubre de 1571.
















 El templo está bajo la advocación de La Santa Cruz y de Santa Eulalia de quién se conservan los restos en el sepulcro de una cripta bajo el presbiterio. El sepulcro es de estilo italiano y se sostiene sobre ocho columnas de mármol jaspeado. 
Eulalia era una niña dedicada a la crianza de ocas, nacida en el seno de una familia cristiana de las afueras de la ciudad de Barcino (Barcelona) a finales del siglo III.
En aquellos tiempos, el emperador romano Diocleciano emprendió una dura persecución contra los cristianos por lo que Eulalia, con trece años, escapó de casa a buscar al gobernador de Barcino para recriminarle las represiones a los cristianos. El gobernador entonces hizo prisionera a la niña y la sometió a trece espeluznantes martirios, tantos como años tenía la niña. 
 En el jardín del claustro se crían trece ocas blancas en recuerdo a Santa Eulalia.





17 ene 2012

LA CASA MUSEO DE COLÓN

Las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote conforman la provincia de Las Palmas. La capital es la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en la isla de Gran Canaria. Este fue el  primer enclave o emplazamiento de Castilla en el Atlántico. El barrio de Vegueta sería el núcleo político y religioso desde el que se administraría todo el archipiélago por lo que en él se levantarían edificios para tal fin. Hoy forman un "Conjunto Histórico Artístico" según decreto de abril de 1973.
En el primer viaje de 1492, Colón tuvo que solicitar al Gobernador de las islas la ayuda en la reparación del timón de "La Pinta". Presentó sus credenciales en la "Casa del Gobernador" a tal efecto.
Esa Casa es hoy "La Casa Museo de Colón" que alberga  trece salas de exposición permanente, una biblioteca y un centro de estudios especializado en el descubrimiento y conquista de América.
El edificio que podemos contemplar es el producto de la anexión a la antigua casa del Gobernador de las viviendas colindantes llegando a ocupar una manzana entera del casco histórico del barrio de Vegueta. El proyecto es de mediados de los años 50 del siglo XX. Pese a que se aglutinaron elementos de los siglos XVIII, XIX y XX, el inmueble resultante presenta una imagen unitaria sorprendente, gracias al buen hacer de los arquiectos a los que se les encomendó la tarea (Secundino Zuazo Ugalde, Antonio Rumeu de Armas, Néstor Álamo y Santiago Santana).
Así tenemos un bellísimo edificio con puertas ornamentadas, preciosos balcones traídos de otras casas de la isla, techos de artesonado maravilloso...un conjunto que resume todos los aspectos de la arquitectura grancanaria.

PATIOS
La estructura de la Casa de Colón es compleja donde toda ella parece articularse en torno a sus cuatro patios que pertenecen, a su vez, a periodos estéticos distintos entre sí. Patio de la Universidad, Patio de los hidalgos, Patio de armas y Patio del pozo.

PORTADAS
El exterior se caracteriza por tener tres portadas. Una es gótica, traída de una antigua mansión canaria del siglo XVI. Las otras dos son de nueva factura recreando el estilo neocanario.
Portada de Santa Gadea mansel, Portada de la Plazoleta de los Álamos y la Portada Verde en la plaza del Pilar Nuevo.

ESTANCIAS
Ya hemos visto que la Casa de Colón es el resultado de la amalgama, fusión e integración de varios inmuebles, de distintos estilos y épocas, por lo que el interior se dispone según la finalidad a la que fue destinado. Centro de interpretación y estudio del descubrimiento y la conquista de América. Por ello nos encontramos con trece salas para la exposición permanente en la que destaca la recreación del interior de "La Niña".  Una cripta bajo el patio del pozo. Una biblioteca y un salón de actos con un espectacular techo de artesonado en madera de tea antigua canaria.

Visitarlo es dar un salto de 500 años al lugar desde donde se cambió el mundo.







23 dic 2011

VALLE DE BOHÍ

El Valle de Bohí se encuentra en la leridana comarca de Alta Ribagorza.
El territorio al suroeste de los Pirineos se organizaría por el siglo X en condados que, si  en un principio fueron dependientes del reino franco, irían tomando independencia de éste.
Uno de estos condados era el del Pallars-Ribagorza. El proceso de organización política hace que se dividiera en otros tres (Ribagorza, Pallars Jussà y Pallars Sobirà). El Valle de Bohí  formaba parte de uno de estos condados, el de Ribagorza.
Las reestructuraciones territoriales y políticas estarían acompañadas de la conformación de la estructura religiosa, creándose los obispados de Roda y de Urgel.
El Valle de Bohí estaba, en el siglo XI, regido por los señores de Erill, que en sus campañas de repoblación y conquista a las ordenes del rey de Aragón, Alfonso el Batallador, adquiere los recursos con los que promocionaría la construcción de las iglesias del Valle.
Es así como a lo largo de los siglos XI y XII hubo una febril tarea de construcción que atrajo a buen número de maestros artesanos. El resultado es un conjunto excepcional de iglesias románicas. Estas son:
.-San Clemente de Taüll.
.-Santa María de Taüll.
.-San Juan de Bohí.
.-Santa Eulalia de Erill la Vall.
.- San Felix de Barruera.
.- La Natividad de Durro.
.-San Quirce de Durro.
.- Santa María de Cardet.
.- La Asunción de Coll.
Este  conjunto de ocho iglesias y una ermita tiene tanta importancia histórica y artística que han sido declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Todas ellas fueron construidas bajo la influencia del estilo lombardo porque el declive económico de aquella región italiana a principios del XI hizo que sus maestros de obras locales  se dispersáran por el sur de Francia y el noreste ibérico.
El exito de estas construcciones hizo que el modelo se siguiera repitiendo durante mucho tiempo. Es carazterística la orientación, en la que la cabecera apunta al Este.  De planta rectangular, compuesta por una o tres naves que se levantan con pequeños sillares de granito cubiertas con estructuras de madera o bóvedas de cañón.
Del exterior destacan las esbeltas torres de los campanarios de planta cuadrada y en el interior las tallas, los frontales de altar y sobre todo los conjuntos de pintura mural. Lo que allí podemos ver son réplicas ya que la mayor parte se conserva en el museo nacional de arte de Cataluña.

SAN CLEMENTE DE TAÜLL
Iglesia románica de planta rectangular en la que un extremo, la cabecera, acaba en  tres ábsides al modo de las basílicas romanas, esto es, planta basilical.   En el ábside central está el celebérrimo pantocrator que ha sido la imagen representativa del románico catalán.
Muy cerca del edificio central pero no perteneciente a éste, está el campanario. Torre cuadrada que mantiene la proporción de altura igual al perímetro.


SANTA MARÍA DE TAÜLL
También es de planta basilical pero aquí la torre del campanario sí está incluída en el edificio.  Parece ser que el interior estaba todo decorado con pinturas. Escenas como la adoración de los Reyes Magos, de David y Goliat, de el Juicio Final, pasajes de la vida de Zacarías...


 
SAN JUAN DE BOHÍ.

Planta basilical, tres naves con un ábside central y dos laterales. Tanto las paredes interiores como las exteriores estuvieron pintadas. La torre del campanario tiene menor proporción de altura que el resto de las iglesias aquí mencionadas ya que perdió los tres pisos superiores en un incendio 

 
SANTA EULALIA D´ERILL LA VALL
 Es de una sola nave con un ábside semicircular y a los dos lados hay, formando un crucero,  otros dos absidiolos, dando la forma de trébol a la cabecera. La torre del campanario conserva los seis pisos originales, alcanzando una altura de 23 metros.

SAN FELIX DE BARRUERA
El edificio que se puede contemplar hoy está profundamente transformado del original. Tiene una sola  planta en forma de cruz latina asimétrica y en la cabecera hay dos ábsides semicirculares, posiblemente fueron tres pero lo que hoy hay es una capilla gótica.


LA NATIVIDAD DE DURRO

Consta de una muy alargada y muy alta nave. La cabecera original tenía un ábside semicircular pero que  fue sustituido por un cuerpo trapezoidal que hacía de sacristía detrás de un retablo barroco.
A la estructura original del templo se añadió, todavía en época románica, un porche sostenido por arcadas. La torre del campanario tiene cinco pisos y fue modificado en sus dos pisos superiores con grandes ventanales ojivales.

SAN QUIRCE DE DURRO
Es un edificio sumamente sencillo de una sola nava con cabecera absidada y una espadaña.
Del templo procede el frontal del altar. Una pintura sobre una tabla que nos narra el martirio de Santa Julita y su hijo San Quirce.

SANTA MARÍA DE CARDET

De una sola nave, la cabecera termina en ábside semicilíndrico. Desde fuera destaca la espadaña, en la que está situada el campanario. La edificación se tuvo que adaptar al fuerte desnivel del terreno pero se aprovechó para construir una cripta.

LA ASUNCIÓN DE COLL

  Actualmente ésta iglesia forma parte un cementerio pero en su momento fue parte de un antiguo monasterio benedictino.
Esta iglesia tiene una sola nave con dos capillas a los lados y el coro alto, se encuentra a los pies.  Sus columnas, poseen motivos vegetales en sus capiteles. La torre del campanario tiene cuatro cuerpos y se encuentra posicionada sobre la capilla.






















9 nov 2011

CORRAL DE COMEDIAS DE ALMAGRO.

En el corazón de La Mancha, en la llanura de la Provincia de Ciudad Real encontramos la localidad de Almagro. Era, en el siglo XIII centro gubernativo de la Orden de Calatrava tras la victoria de las Navas de Tolosa y llegó a ser lugar donde Alfonso X convocaría Cortes. Su situación geográfica le confirió mucha importancia durante la reconquista.
A lo largo de su historia, Almagro nunca ha dejado de tener prosperidad. Monasterio franciscano, palacios maestrales, casas solariegas que en tiempos de Carlos I pasaron a manos de banqueros alemanes,(Los Függer) beneficiarios de las minas de Almadén, debido a los problemas financieros del Emperador.
Su máxima prosperidad vendría a lo largo de los siglos XVI y XVII. Monasterios, Universidad menor de Nuestra Señora del Rosario, Hospital de la Misericordia, Conventos, industria textil especializada en blondas que hoy es seña de identidad de la Villa.
A día de hoy se conservan buena cantidad de casas solariegas, conventos y palacios que dan testimonio de la importancia de Almagro en la historia.
 Su plaza mayor, de planta rectangular irregular, se diseñó como plaza de armas y pasaría a ser donde se montarían ferias comerciales de la comarca.  Las construcciones que la conforman ofrecen a la plaza sus dos pisos de balcones corridos, a modo de galerías, peculiarmente pintadas de verde ( inédito en toda La Mancha) y soportales sostenidos por columnas toscanas, todo ello de inspiración flamenca. Así lo quisieron los Függer.
 En un lateral de la plaza, inadvertido para el que no esté avisado, se encuentra el Corral de Comedias de Almagro. Es el único que permanece activo tal y como era hace casi cuatrocientos años. Se construyó en 1628 el el patio del mesón denominado de "el toro". Hubo en el siglo  XVIII una prohibición de representación de "comedias" en los corrales,  debido a la falta de higiene, el riesgo de incendio y los desórdenes que en ellos se producían y es así como se convierte en el Mesón de la Fruta, conociéndose desde mediados del siglo XIX como la Posada de las Comedias.
Durante las obras de remodelación de este mesón, en 1950, se encontró una baraja española fechada en 1725. Indagando en documentos fue como se supuso que aquel lugar era un antiguo corral de comedias. Las obras sacaron a la luz un escenario. Rápido comenzaron las obras de remodelación y en 1952 quedó inaugurado este espacio singular. Declarado Monumento Nacional el 4 de marzo de 1955.
Accedemos y en el zaguán y en toda la primera planta hay un empedrado de pequeños cantos rodados. El patio tiene no mas de 300 metros cuadrados.
 El patio  está  rodeado de galerías, que se sustentan por pies derechos de madera, que se abrían al interior del patio con ventanas o bien eran abiertas.
En él se celebra cada verano el "Festival de teatro clásico de Almagro", festival que tiene prestigio reconocido en todo el mundo y que es considerado como una de las manifestaciones culturales más importantes de cuantas se celebran en España en la época estival. Hay lugar para multitud de actividades en torno al teatro del Siglo Oro y para el estudio de los autores barrocos españoles.
La primera edición del festival fue en 1978. Aunque tiene el corral como epicentro, el festival ha ido creciendo para celebrarse  hasta en dieciséis espacios de toda la Villa, lo que ha permitido la recuperación de dichos espacios de gran valor Histórico-Artístico como el Hospital de San Juan de Dios, el teatro municipal, el claustro de los Dominicos, el patio de Fúcares, la iglesia de las Bernardas...



 Yo, madrileño, estuve trabajando una buena temporada en Almagro, muy, pero que muy cerquita del corral. Allí entablé amistad con una persona responsable del corral. ¡Qué chollo!. Tuve la oportunidad de asistir a casi todas las funciones que ese verano se representaron en el corral y otras muchas en el teatro. ¡Qué tiempos!

14 oct 2011

EL PAULAR

Madrileño que soy, he tardado en dedicarle una entrada a un monumento de mi provincia.  Según el criterio que he ido tomando para hacer este blog, no me centraré en aquella construcción que todo el mundo reconoce a primera vista como es el caso de el Monasterio de El Escorial, El Valle de los Caídos o la Puerta de Alcalá. No somos muchos los que pondríamos al Real Monasterio de El Paular entre los primeros cinco monumentos de Madrid.
El Real Monasterio de Santa María de El Paular, que ese es su nombre, se sitúa en el madrileño municipio de Rascafría, a los pies de la Sierra de Guadarrama, rodeado de montañas que se elevan por encima de los 2.000 metros.
Fue fundado en 1390 por Juan I de Castilla cumpliendo la orden de su padre Enrique II de Castilla como monasterio cartujo en compensación a la destrucción que su ejército provocó en un monasterio de esa misma orden en la guerra en Francia. Y así funcionó durante casi cinco siglos hasta 1835, cuando la orden Cartuja fue exclaustrada por la desamortización de Mendizábal  . Mas de un siglo de abandono hasta que en  1954 pasó a ser una abadía benedictina.
 El conjunto fue levantado junto a una ermita conocida como Santa María de El Paular que con el tiempo pasaría a ser la Capilla de Nuestra Señora de Montserrat.
 La iglesia tendría un aspecto casi definitivo en tiempos de Isabel la Católica. En ella destaca la magnífica reja que separa los fieles de los monjes obra del  cartujo Francisco de Salamanca y la  sillería del coro, de madera de nogal del siglo XVI. No siempre ha estado allí. Desde 1883 hasta 2003 estuvo en la Basílica de San Francisco el Grande de Madrid. Particular mención merece el retablo, de finales del siglo XV en alabastro policromado. Presenta un excelente estado de conservación.

El claustro vuelve a estar decorado con 52 de las 54 pinturas originales que el pintor real Vicente Carducho realizó para los 54 huecos  de los corredores del claustro (de sorprendentes dimensiones cada uno 3,45 x 3,15). La desamortización los dispersó por diversos museos pero tras un ímprobo trabajo de recuperación este mismo verano han sido colgados en su sitio original. Es la valiosísima "SERIE CARTUJANA" de Vicente Carducho. Los dos que faltan fueron quemados por los republicanos durante la guerra civil.

Tres siglos después de poner la primera piedra, en 1718, la antigua capilla de adoración del Santísimo, fue reformada dando origen a un conjunto de capillas y el tabernáculo. Es por ello de estilo barroco, como barroco es el Sagrario de marmoles de colores variados.
El retablo de la Sala Capitular es también barroco,  obra de Churriguera, con columnas salomónicas.  En el centro destaca la Crucifixión de un gran dramatismo.

La desamortización de Mendizábal de 1835 supuso para el Monasterio de El Paular una  tragedia. Se perdieron la mayor parte de los miles de volúmenes que contenía su biblioteca, retablos, altares y pinturas se dispersaron de penosa manera.

El conjunto cae en abandono hasta que  fue declarado Monumento Nacional en 1876. En 1918 la Dirección General de Bellas Artes creó la «Escuela de Pintores del Paular». Los becados ocupaban las otroras celdas y así resurgió como centro de actividades culturales y deportivas  (Real Sociedad de Alpinismo Peñalara)
Saqueado, profanado y maltrecho por los republicanos durante la guerra civil, quedó en abandono hasta que en 1954 el monasterio fue cedido a la orden de los Benedictinos que son los que en la actualidad se encargan de parte de el conjunto.

 Hay una leyenda según la cual el general Paul Tibbets, el piloto que tiró la primera bomba atómica, vino a vivir como monje a este Monasterio hasta el fín de sus días. Dicen que allí reposan sus restos.

ENLACES RELACIONADOS:


y, para mi gusto, la mejor información en...








Las fotografías que ilustran esta entrada las he encontrado en internet, ignorando si tienen derecho de autor. Si usted sospecha que he faltado a su decerecho por este concepto, no tiene más que hacérmelo saber en un comentario en la entrada y la imagen en cuestión será eliminada.